miércoles, 13 de noviembre de 2024

Cuentos de zona tórrida / Manuel Mejía Vallejo

En el presente escrito se pretende realizar un acercamiento teórico e interpretativo a la obra cuentística de Manuel Mejía Vallejo, partiendo de seis relatos del libro: Cuentos de Zona tórrida: Tiempo de sequía, Cielo cerrado, La muerte de Pedro Canales, Al pie de la ciudad, El milagro y La guitarra; en todos ellos se encuentran aspectos que los articulan desde el punto de vista significativo y estructural; respecto a este último se observará la importancia del elemento espacial, el cual se analizará partiendo, principalmente, de su papel trascendente en el ser y el hacer del personaje principal de cada relato.

Primer párrafo 

Desde hace meses está solo el pueblo que años atrás supo de muchas gentes, hoy lejos, o enterradas en el cementerio de los paraguatanes. Si estos muertos -algunos fueron mis amigos- tuvieran sensibilidad, no aguantarían la tierra caliente que los tapa ni las noches de bochorno con zumbido de insectos. Pero se encuentran bien difuntos, lo sabemos yo y mi compadre Justo Molina.