viernes, 31 de enero de 2025

Fugitiva / José Libardo Porras Vallejo

La publicación de esta historia, como muchas otras que ha realizado la Alcaldía de Medellín a través del Programa de Atención a Víctimas del Conflicto Armado de la Secretaría de Gobierno, es una contribución a la necesaria reflexión sobre la importancia de construir colectivamente una reconciliación sobre la base de la reparación de las víctimas que la haga duradera y sostenible. Esta historia desgarradora de Omara, protagonista de esta novela, es la de centenares de personas en este país y su relato hace parte de la radiografía de una época dura y difícil de Colombia, pero este reconocimiento público se convierte en el primer paso para romper la cadena de etapas violentas de nuestro país.

Primer párrafo 

Omara descendió del lecho salaz y se cubrió con el kimono que Jairo le había comprado a un contrabandista, de más filigrana y a menor precio que los nacionales; un dragón escupiendo candela custodiaba la espalda. Anudó el cinturón y con una gratitud que le ascendía desde las ingles y el pubis contempló al hombre que minutos antes agonizaba gracias al amor y ahora se debatía entre los pantanos del deseo satisfecho bregando por volver en pleno a la vida : las narices le temblaban parecido a las de los conejos y las pestañas, en las que daba un rayo de la lámpara pública que filtraba la cortina, vibraban como si en vez de la luz las alumbrara el viento. Lo besó en el hombro húmedo; él tiritó. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario