miércoles, 19 de febrero de 2025

Cuentos Colombianos / Eduardo Pachón Padilla

En este tercer tomo de la selección, elaborada por Eduardo Pachón Padilla, se observa un conjunto homogéneo de autores, que supieron quebrantar la tradicional estructura del cuento colombiano, distinguiéndose por su erudición, intelectualidad, técnica literaria, conocimiento de la problemática nacional y universal, disquisiciones psicoanalíticas y, sobre todo, involucrando una atmósfera de misterio, magia, realidad y sus extraños reversos, como se comprueba, con especialidad, en las creaciones de Laguado, Franco Ruiz, Airó, Enrique Buenaventura y mejía Vallejo. 

Primer párrafo

Iba descalzo y tenía la cabeza rapada. metió una mano en el bolsillo del pantalón y volvió a contar las monedas sin sacarlas. Puso en la faena unos ojillos desapasionados, sin emoción mientras la cabeza trabajaba. Para los números no era un lince, tampoco para la lectura, pero sabía contar monedas al mero tacto de los dedos. La vida está que pinta, hermano. Había terminado. Sacó la lengua y en seguida escupió. Dos con treinta, treinta, ta, ta. Pegó un brinco como cuando quiso escapar y lo agarraron.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario