sábado, 1 de marzo de 2025

Ríos en la poesía (selección). En las regiones de la Universidad de Antioquia / Luis Germán Sierra Jaramillo

La presente es una selección de textos sobre ríos colombianos y, más concretamente, ríos que pasan por los territorios donde se encuentran las sedes de la Universidad de Antioquia: Turbo, Apartadó, Caucasia, Puerto Berrío, El Carmen de Viboral, Sonsón, Andes, Santa Fe de Antioquia, Amalfi, Segovia, Yarumal y Medellín, que contiene, como es de esperarse, descripciones, loas, reclamos, preguntas, teatralizaciones (hablan los ríos), ironías y actualizaciones (a algunos de ellos los han convertido en cloacas y otros —o los mismos— arrastras cadáveres de personas asesinadas en la sucia guerra que se libra en casi todo el territorio colombiano). No es, entonces, exclusivamente, un canto sublime a los ríos, a sus aguas caudalosas y bellas. Que tienen, como cualquier persona, memoria, y cobran duramente el daño y las desviaciones que sufren, buscando su cauce. Desbordamientos, inundaciones, catástrofes humanas y físicas es el cobro a la insensatez y a la codicia, muchas veces de gobernantes y constructores.


Primer párrafo

Bajábamos -mi caballo y yo- dos veces al año hacia el río Cauca.
De las altas montañas bajábamos y al amanecer 
divisábamos el río entre piedras negras y palmeras y era una gran alegría ver este río. 
Viajábamos de noche con la luna de agosto y con las 
lluvias de enero en enero.
Pero mi caballo se sabía el camino de memoria o lo 
inventaba, 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario