jueves, 31 de octubre de 2024

Otro fin del mundo es posible (Cómo Aldous Huxley puede salvarnos) / Alejandro Gaviria Uribe


 “Este no es un libro de ocasión. No es un comentario sobre la coyuntura actual, pero sí es un libro sobre el presente y el futuro (…) Algunas de las ideas discutidas tienen, así pensé mientras las escribía, entre una reunión virtual y la siguiente, una clarividencia extraña, parecieran haber sido escritas a propósito de este año extraño, inimaginable”, Alejandro Gaviria. Durante el confinamiento obligatorio del primer semestre de este año, Alejandro Gaviria entabló una conversación peculiar con el filósofo inglés Aldous Huxley. Fiel a su idea de que “la lectura es un acto de creación”, se dedicó a leer y releer los ensayos y novelas de este autor, que considera imprescindible y un auténtico pensador del presente. De ese encuentro sincrónico salieron los ocho capítulos que componen este libro, en los que se entrelazan las ideas de uno y otro sobre temas y problemáticas actuales como la vida, la salud y la medicina, las drogas y su prohibición, la educación, la crisis ambiental y el progreso. Gaviria desempolva también la conexión improbable que tuvo Huxley con Colombia y narra la experiencia que tuvo inspirada en la vida de este escritor. Otro fin del mundo es posible es una obra que reivindica el optimismo, la amabilidad y el aprendizaje como una forma de vida, invita a celebrar la experiencia humana y a no renunciar a la idea de que un mundo mejor es posible.

Primer párrafo

En sus últimos libros y ensayos, Aldous Huxley expuso de manera elocuente su visión de la vida y la experiencia humana. Una visión que invita no solo a aceptar el mundo tal como es, con sus dosis desiguales de placer y sufrimiento, sino también a celebrar el milagro de la existencia, "el privilegio de estar vivo y de ser testigo: un participante, un aspecto del milagro".




No hay comentarios.:

Publicar un comentario