jueves, 31 de octubre de 2024

El amanecer de un marido / Héctor Abad Faciolince

El amor y el deseo de los primeros años de matrimonio terminan por extinguirse y en su lugar van apareciendo los silencios, las mentiras, un cariño soso que sabe a poco y la infidelidad. Con sus secretos a cuestas y sus verdades afiladas como cuchillos, los personajes de este libro se parecen más a la realidad que a la ficción. Y por eso sus historias hieren. El amanecer de un marido es una descripción honesta, y no por ello menos dolorosa, del tedio que se instala entre dos personas después de años de convivencia.

Primer párrafo

Todos los jueves almuerzo con mi madre. Por mucho tiempo ella ha estado viviendo en una residencia para ancianos, donde dispone de un pequeño apartamento. Cada jueves, llueva o truene, llego un poco después del mediodía y charlamos un rato. A la una nos sentamos en el comedor, una mesita estrecha al lado de la ventana que da al patio. Soy el único invitado, pero ella pone la mesa mesa como si viniera a comer quién sabe quién: mantel y servilletas de lino blanco, bordados; cubiertos de plata; vasos de cristal, dos pequeños para el vino, y dos grandes, siempre llenos de agua helada. La vajilla-de Limoges, con el borde dorado y el monograma de palacio- es la mejor que tiene (la otra, la del diario, es de plástico). Solo la usa los jueves, cunado vengo yo, y en todo caso no podría usarla si hubiera mas convidados, pues casi todos los platos se quebraron y apenas quedan piezas para dos comensales.

Otro fin del mundo es posible (Cómo Aldous Huxley puede salvarnos) / Alejandro Gaviria Uribe


 “Este no es un libro de ocasión. No es un comentario sobre la coyuntura actual, pero sí es un libro sobre el presente y el futuro (…) Algunas de las ideas discutidas tienen, así pensé mientras las escribía, entre una reunión virtual y la siguiente, una clarividencia extraña, parecieran haber sido escritas a propósito de este año extraño, inimaginable”, Alejandro Gaviria. Durante el confinamiento obligatorio del primer semestre de este año, Alejandro Gaviria entabló una conversación peculiar con el filósofo inglés Aldous Huxley. Fiel a su idea de que “la lectura es un acto de creación”, se dedicó a leer y releer los ensayos y novelas de este autor, que considera imprescindible y un auténtico pensador del presente. De ese encuentro sincrónico salieron los ocho capítulos que componen este libro, en los que se entrelazan las ideas de uno y otro sobre temas y problemáticas actuales como la vida, la salud y la medicina, las drogas y su prohibición, la educación, la crisis ambiental y el progreso. Gaviria desempolva también la conexión improbable que tuvo Huxley con Colombia y narra la experiencia que tuvo inspirada en la vida de este escritor. Otro fin del mundo es posible es una obra que reivindica el optimismo, la amabilidad y el aprendizaje como una forma de vida, invita a celebrar la experiencia humana y a no renunciar a la idea de que un mundo mejor es posible.

Primer párrafo

En sus últimos libros y ensayos, Aldous Huxley expuso de manera elocuente su visión de la vida y la experiencia humana. Una visión que invita no solo a aceptar el mundo tal como es, con sus dosis desiguales de placer y sufrimiento, sino también a celebrar el milagro de la existencia, "el privilegio de estar vivo y de ser testigo: un participante, un aspecto del milagro".




miércoles, 23 de octubre de 2024

¡Gracias, madre tierra! / Vanina Starkoff

El Thanksgiving Address de los Haudenosaunee (o Confederación de las Seis Naciones Iroquesas) es mucho más que un poema, un discurso o una plegaria: es un gran canto de saludo y agradecimiento a todos los seres vivos, recitado colectivamente por las mañanas, desde hace siglos, en un territorio que abraza parte de lo que hoy son los Estados Unidos y Canadá. Constituye también un inventario del mundo natural, donde se agradece a cada elemento del ecosistema todo lo que aporta al prodigio de la vida. Os presentamos este texto de la tradición indígena en una edición exquisitamente ilustrada y con un formato muy especial que permite ir desplegando el libro hasta convertirlo en un gran mural de la Creación.

Primer Párrafo

La Madre Tierra

Estamos agradecidos
a nuestra madre, la Tierra,
por darnos
todo lo que necesitamos
para vivir.
Nos sostiene con firmeza
cuando caminamos sobre ella.
Nos alegra
que continué cuidándonos 
como lo ha hecho
desde el principio de los tiempos.
A nuestra madre
le enviamos saludos 
y le damos gracias. 

Soy un árbol / Sylvaine Jaoui; Anne Crahay

 ¿En qué se parece un árbol a un niño? En muchas cosas. Tantas que, a veces, se asemejan hasta igualarse. Al menos, así lo plantea este sugerente álbum. El niño y el árbol nacen de semillas, necesitan agua pura, calor y cuidados para crecer sanos y fuertes. Y además, ambos tienen raíces... ¡Los dos son un regalo de la vida! 

Primer párrafo

Soy una semilla. ¡Yo también!.
Cada día crezco y engordo un poco más. ¡Yo también!.

Dormilones : notas sobre el sueño de las especies / Octavio Pintos, Martín Iannuzi

Explora las maneras de dormir más insólitas y necesarias de algunas especies de la naturaleza. Vas a descubrir formas de sueño, cuándo van a dormir, tipos de alimentación, hábitat, reproducción, comportamiento y muchos más datos curiosos. Descubre la manera en que duermen las especies y síguelas por más, tierra y aire a través del planeta. (Tomado de la cubierta del libro).

Primer párrafo

La mayoría de los animales tienen un patrón diario de actividad y de descanso. Todas las especies necesitan dormir; desde los organismos unicelulares hasta los mas evolucionados. Es una manera de relajar el cerebro, ralentizar el metabolismo y reducir las necesidades alimenticias. Algunos son mas activos en el día o durante la noche, otros duermen de forma parcial o en periodos cortos de descanso.

Una visita muy rara / Heena Baek

Una tarde de lluvia, dos hermanos reciben la visita de un extraño bebé que tiene hambre, demanda atención y cuidados, sufre cólicos, estalla en berrinches, necesita dormir... ¡Y encima, quiere volver a su casa de una forma realmente extraña que despierta la curiosidad de los niños! ¿Cómo resolverán, los pequeños anfitriones esta situación que los sorprende, los desconcierta y los enternece al mismo tiempo? Este cuento retrata con especial sutileza la vida interior, las necesidades, los miedos y los anhelos de los niños. 

Primer párrafo

Era una tarde de lluvia y en casa solo estábamos mi hermana y yo.
-Me da miedo esta solo... ¿puedo quedarme aquí contigo?

Tortuga / Angela Cuartas - Dipacho

La memoria es una casa con jardín. Si miras de cerca, en el jardín encuentras agua, tierra y rastros de tortugas. Si te acercas aún más, verás que el caparazón de las tortugas esconde olores, colores, texturas y un cálido recuerdo.

Primer párrafo

Pero solo me acuerdo de las tortugas.

Las tortugas viejas, las pieles de las tortugas, los caparazones de las tortugas, el tamaño de las tortugas, las cabezas de las tortugas, las tortugas andando por la huerta. 

Comilones : notas sobre la alimentación de las especies / Octavio Pintos, Martín Iannuzzi

Descubre las maneras de comer más insólitas y sorprendentes de algunas especies de la naturaleza. Vas a conocer todo sobre la alimentación de los animales, cómo sobreviven, la forma en que cazan sus presas, cómo hacen la digestión y muchos datos curiosos más. La diversidad animal es maravillosa, así como sus formas de alimentarse.

Primer párrafo

Todos los seres vivos necesitan comer. Por medio de la comida se adquieren los nutrientes, la energía y otros beneficios para vivir y desarrollarse.

Cazadores: notas sobre cómo cazan las especies / Octavio Pintos & Martin Iannuzzi

Después de Dormilones y de Comilones, publicados en 11 idiomas, ahora Octavio Pintos y Martín Ianuzzi nos cuentan mil y un detalles sobre cómo se procuran alimento algunas especies cazadoras. Porque las formas y modalidades de caza son casi infinitos en la naturaleza, desde los animales que corren más que sus víctimas a otros que engañan, muerden, electrocutan, hipnotizan, etc. Algunos detalles y datos son, como siempre, sorprendentes y divertidos. Por ejemplo, la ferocidad del diablo de Tasmania, la puntería de la Garza, la capacidad de disimulo de la Mantis religiosa y otros muchos más. 

Primer párrafo

Por tierra, mar y aire; en solitario o en grupo; acechando o persiguiendo, algunos depredadores del paneta se han convertido en temibles cazadores para sobrevivir a la naturaleza.





Caperucita roja / Hermanos Grimm ; ilustraciones de Květa Pacovská

Se podría afirmar que Caperucita Roja es el cuento más conocido y popular del mundo. Ningún otro cuento ha sido contado de tan diversas formas o ilustrado tantas veces como éste. Originario de épocas remotas, y transmitido oralmente quién sabe desde cuándo, ha ido sufriendo modificaciones a través de los diferentes tiempos y zonas geográficas. Sabemos que la leyenda popular fue recogida por escrito por primera vez en el año 1967 por Perrault que la incluyó en un volumen de cuentos añadiéndole una moraleja al final para advertir o educar a las jovencitas de la época. Posteriormente en el año 1800 Ludwig Tieck también la reescribió. A él se le atribuye la introducción de la figura del leñador, que posteriormente se convertiría en cazador. En 1812, los Hermanos Grimm retomaron la leyenda a partir de versiones orales y probablemente de las fuentes más citadas. Fue esta versión la que hizo que Caperucita fuera conocida casi universalmente y, aún hoy día, es la más leída. 

Primer párrafo

Érase una vez una niña tan dulce y cariosa que era muy querida por todos. Un día su abuela le regalo una caperuza de seda roja, y a la pequeña le gustaba tanto que siempre la llevaba puesta, por eso todo el mundo comenzó a llamarla caperucita roja.

¿Helado de papas? / Satomi Ichikawa

Lucho vive en el altiplano de los Andes. Todas las mañanas se despierta por el olor de una suculenta sopa de papas. Para él y su familia, las papas es uno de los alimentos más importantes. Lo comen mañana, tarde y noche. Es lo único que crece en estas altas montañas. Una amiga inesperada le enseñará una nueva receta. ¿Helado de papas?.

Primer párrafo

Todas las mañanas, al alba, Lucho se despierta con el maravilloso olor de una sopa de papas.

-Lucho, ven a comer tu sopa - dice su mamá.
 

¿Jugamos? / Hervé Tullet

Sigue la línea con el dedo... ¡Y ya verás! Un nuevo libro mágico de Hervé Tullet. Con este nuevo libro sobre todo se juega con el movimiento, pues hay que dirigir al punto amarillo siguiendo una línea que primero serpentea tímidamente pero luego va cogiendo un ritmo más vertiginoso. Vueltas como en una noria, loops, obstáculos, escaleras e incluso túneles o semáforos. Todo para hacernos saltar, correr, volar y jugar.

Primer párrafo 

Empuja sobre el círculo hacia arriba, a la derecha y para allá voy.

Soy la muerte / Elisabeth Helland Larsen ; ilustraciones Marine Schneider ; traducción Cristina Gómez Baggethun

Un delicado libro ilustrado sobre la inseparable unión entre vida y muerte. Una muerte representada con la figura de una joven mujer, con dulces rasgos, que visita a animales, ancianos, niños, aún aquellos que todavía no han nacido. Les guía en el viaje final y les habla de la vida, del amor y de la muerte. Flores, brillantes insectos y juguetes acompañan a la muerte en sus visitas para contrarrestar la oscuridad con la que se suele representar. Un libro sobre la muerte, pero también un canto a la vida y al amor que todo lo puede transformar y que es parte de la vida como lo es de la muerte. Soy la muerte aborda un tema, a veces, difícil de explicar, ¿por qué tenemos que morir?, con un lenguaje poético y sencillo, que ayuda a adultos y niños a afrontar el tema de la muerte o a superar la pérdida de un ser querido…(Tomado de Internet)

Primer párrafo

Soy la muerte. Igual que la vida es la vida, yo soy la muerte.

Visito a los animales pequeños de pelaje suave y a los animales grandes con trompa o dientes afilados.

Soy la vida / Elisabeth Helland Larsen ; ilustraciones de Marine Schneider ; traducción de Cristina Gómez Baggethun

Un cálido libro ilustrado sobre el valor de la vida y una invitación a vivir en armonía con la naturaleza, los animales y con nosotros mismos. La vida, personificada en la figura de una joven mujer, vive en todo lo que está en movimiento; en todo y en todos encontramos la fuerza que hacer girar el planeta. Una vida que infunde fuerzas, esperanzas y llena de amor a aquellas personas que solo han conocido guerra. La vida y la muerte viven mano a mano en nuestras vidas; no hay vida sin muerte. (Tomado de Internet)

Primer párrafo

Soy la Vida. Igual que la muerte es la muerte, yo soy la Vida.

Soy yo quien lo pone todo en movimiento.

Sirenas / Jessica Love

El día en que Julián vio a tres fascinantes mujeres disfrazadas de sirenas todo cambió para él. No podía pensar en otra cosa que no fuera disfrazarse, él también, de sirena. ¿Pero qué diría la abuela?.

Primer párrafo

Este niño se llama Julián. Y esta es su abuela. Aquellas del fondo son las sirenas. A Julián le encantan las sirenas.

jueves, 3 de octubre de 2024

Chocó selva, lluvia, río y mar / Velia Vidal Geraldine Ramírez

Este es un libro informativo e ilustrado que celebra la riqueza natural del Chocó biogeográfico, uno de los lugares más biodiversos del planeta. Está escrito como un diario de viaje en el que de la mano de Emilia, la protagonista, vives un recorrido por el río Atrato y la costa pacífica colombiana. El libro está inspirado en los ríos, la lluvia, los animales, la selva, el mar y la cultura de este territorio. (Tomado de Internet)

Primer párrafo

Viernes 17 de junio

Hoy salimos mas temprano de la escuela porque era el ultimo día de clases. Todavía no era la hora en la que el sol es mas amarillo, entonces cuando llegue a la casa tuve que esperar un rato para almorzar. Todo estaba en silencio porque mi hermanito Simón no había llegado del jardín.

ABC: abecedario animalario / textos e ilustraciones: Raúl Orozco (Raeioul)

En este libro encontrarás ilustraciones de algunos de los animales favoritos de Lucía relacionados con alguna profesión, oficio, deporte o vocación mística que comienza con la misma letra. Esperamos que tanto niños como adultos se diviertan, unos preguntando y otros explicando tantas cosas que podemos ser y hacer: artistas, karatecas o yoguis. Nunca es tarde para decidir convertirse en bicicrosista, tatuador o urbanista. Nunca es tarde para volver a empezar. ABC se terminó de ilustrar en 2019 mientras Lucía intentaba aprenderse el abecedario pero solo lograba recordarlo con una canción. 

El jardín nos enseña los colores / Marcos Farina

En este segundo libro de la serie, las flores, los árboles y los animalitos del jardín nos enseñan los colores. Desde el rojo y el amarillo hasta el fucsia y el turquesa, el libro explora con atención el mundo de los colores y la naturaleza. Un libro ideal para ir construyendo el vocabulario.

Enanos y mastodontes / Oceano Travesía

Compara tu tamaño con el de la trompa de un elefante, observa de cerca la cabeza de un caimán, mide tu mano contra la pata de un oso o de un tejón, conoce al más pequeño de todos los simios... Increíbles fotografías y enormes páginas para desplegar y ver los animales más grandes y más diminutos ¡en tamaño natural! Un libro desplegable que provoca el asombro y despierta la curiosidad. 

Primer párrafo

Adivina quién se esconde en estos huevo.
Este pequeño escarabajo rojo pone una hilera de huevos diminutos.
Repta por el suelo sin hacer ruido.
Su caparazón protege del peligro.
Su plumaje es amarillo y muy suave.
¡Este huevo es del ave más grande del mundo! Pero, ¿Quién los puso?



miércoles, 2 de octubre de 2024

Ensayo sobre la lucidez / José Saramago

Durante las elecciones municipales de una ciudad sin nombre, la mayoría de sus habitantes decide individualmente ejercer su derecho al voto de una manera inesperada. El gobierno teme que ese gesto revolucionario, capaz de socavar los cimientos de una democracia degenerada, sea producto de una conjura anarquista internacional o de grupos extremistas desconocidos. Las cloacas del poder se ponen en marcha: los culpables tienen que ser eliminados. Y si no se hallan, se inventan. Los protagonistas de esta nueva novela de Saramago, un inspector de policía y la mujer que conservó la vista en la epidemia de luz blanca de Ensayo sobre la ceguera, dan muestras de la altura moral que los ciudadanos anónimos pueden alcanzar cuando deciden ejercer la libertad.

Primer Párrafo

"Mal tiempo para votar, se quejó el presidente de la mesa electoral Número 14 después de cerrar con violencia el paraguas empapado y quitarle la gabardina que poco le había servido durante el apresurado trote de 40 metros que separaban el lugar en que aparcó el coche de la puerta por donde, el corazón saliéndose por la boca, acababa de entrar..."