viernes, 31 de enero de 2025

Calendario / Darío Vélez Botero

Calendario es un viejo que cuenta historias y la novela es la vida de tres muchachos y una muchacha que se las escuchan. Alberto, Antonia, Javier y Josefina acuerdan, a la muerte de Calendario, reunirse en su tumba cuarenta años más tarde, justo en el fin del milenio. Todos acuden a la cita, aunque no se encuentran, y le llevan una prenda significativa de su propia existencia. Este libro admite diversas formas de lectura. Cada capítulo tiene autonomía, pero traza líneas de comunicación, a veces muy sutiles, con los demás. Por ejemplo, alguien sacará provecho leyendo el primero y el último y explorando, después, aquí y allá. Para otro, la vía puede ser de atrás para adelante...

Primer párrafo

El camino se abrió en una pequeña colina: eligió el sendero de tierra amarilla y abandonó el de piedra. Un sol descolorido formaba un orificio en un cielo nublado; traspasándolo, pensó con amargura, encontraría respuesta al enigma que con ahínco reflexionaba. Unos terrones se desprendieron de un barranco, como si hicieran una señal. El viento difundía un rumor continuo de pinos apretujados. Un lago apareció a poca distancia, el agua se expandía en débiles círculos concéntricos, como si murmurara. Descifró en el canto de un pájaro este mensaje: "puede ser"... "puede ser". El viento se apagó en un despeñadero, en el que pudo apreciar un tupido follaje, capas vegetales muy verdes brotaban desde el fondo del precipicio, y en o más profundo vislumbró una superficie hexagonal que vibraba; conocía apenas la belleza del peligro. Zumbaron los cucarrones y revolotearon las mariposas. Extrañaba la voz humana, pero no moduló palabra. Se oyeron golpes de hacha; las astillas penetrarían el aire como saetas. Más adelante descubrió unas pencas que resguardaban una empalizada con puentecitos y fosos simulados; se reconfortó con la imagen de un vigía que distraído otearía el horizonte. Lo asustaron unos dedos gruesos, de unos veinte centímetros de largo, incrustados en la arena; eran más de doscientos, muchos se mecían indicándole un "no", los otros se agitaban como si tocaran panderetas. Escuchó ruidos disonantes. 

Mercados del mundo / Mia Cassany


¿Qué hacemos cuando viajamos pasear entre tenderetes de los mercados y mercadillos típicos del lugar donde nos encontramos. Es una de las formas más divertidas e interesantes de conocer otros culturas y disfrutar de la diversidad que nos enriquece. Este libro recoge una selección de estos sitios mágicos desde el mercado de pescado de Tokyo hasta los mercados flotantes de Tailandia. 

Primer párrafo

Viajamos hasta este original mercado de Ámsterdam; el Bloemenmarkt, que significa "mercado de las flores" en holandés. En el se pueden encontrar todo tipo de flores, semillas de plantas y artículos de jardinería, aunque, el producto estrella son, sin duda, los bulbos de tulipán y los tulipanes de todos los colores imaginables.

Aves inmóviles / Julio Paredes

Un taxidermista recibe un encargo que representa uno de los tabúes de su profesión: el montaje de un caballo de paso propiedad de un hacendado, al tiempo que se propone completar un diorama de aves exóticas inspirado en los museos de historia natural. Pero el descubrimiento de una sombra sospechosa en uno de sus pulmones cambiará todos los planes y lo llevará a cuestionarse las relaciones entre el arte, la vida y la muerte, tan propias de su quehacer. Con una prosa excepcional, Julio Paredes consigue retratar el miedo que experimenta un hombre frente a la muerte y su búsqueda de la belleza en un intento por prolongar la fuerza de la vida.


Primer párrafo 

Puse el teléfono en silencio y esperé a que la llamada entrara a buzón. Aunque no lo había grabado en la lista de nuevos contactos, reconocí el número de Gustavo. En la breve conversación que sostuvimos antes de almuerzo, quedamos en que vendría a recogerme a las siete de la mañana. Sin duda quería reconfirmar la hora, preguntar si me parecía bien, si no era muy temprano. Nos habíamos cruzado en una única oportunidad, tres semanas atrás, cuando vino a la casa para llevarme por primera vez a la finca, y sabía que se trataba de un tipo ansioso, con una disponibilidad un tanto excesiva, con ganas de adelantarse al ritmo natural de las cosas. 

Cómo ser mujer / Caitlin Moran

No hubo nunca una mejor época que ésta para ser mujer : ahora existen el voto femenino y la píldora, y desde 1727 ya no envían a las mujeres a la hoguera por brujas. Pero ¿Cómo ser mujer? ésa es precisamente la gran, eterna pregunta a la que Caitlin Moran se propone responder en una obra que aborda a calzón quitado -a veces literalmente-, con inteligencia, desvergüenza, ironía y también una salvaje franqueza, los principales aspectos de la condición femenina. 

Primer párrafo 

WOLVERHAMPTON, 5 DE ABRIL, 1988
Aquí estoy, el día en que cumplo trece años. Corriendo. Huyendo de los vándalos. -¡Eh, tío!. ¡Desgraciado!. -¡Tío!. Estoy huyendo de los vándalos en el parque que hay al lado de casa. Es el típico parque de la Inglaterra de finales de la década de 1980. Nada de pavimentos de seguridad, ni diseños ergonómicos ni, menos aún, listones de madera en los bancos. Todo está hecho con cemento, botellas de cerveza rotas y malas hierbas.

Medellín me mata / Rubén Vélez

Primer párrafo 

Ser poeta en Medellín es lo mismo que ser poeta en Nueva York o en la luna.
Solo tienes que dejarte de ocurrencias
y agua pasada, y sudar la gota gorda.
Ser poeta  aquí o allá es un destino prosaico y poco recomendable, como el tuyo.

Fugitiva / José Libardo Porras Vallejo

La publicación de esta historia, como muchas otras que ha realizado la Alcaldía de Medellín a través del Programa de Atención a Víctimas del Conflicto Armado de la Secretaría de Gobierno, es una contribución a la necesaria reflexión sobre la importancia de construir colectivamente una reconciliación sobre la base de la reparación de las víctimas que la haga duradera y sostenible. Esta historia desgarradora de Omara, protagonista de esta novela, es la de centenares de personas en este país y su relato hace parte de la radiografía de una época dura y difícil de Colombia, pero este reconocimiento público se convierte en el primer paso para romper la cadena de etapas violentas de nuestro país.

Primer párrafo 

Omara descendió del lecho salaz y se cubrió con el kimono que Jairo le había comprado a un contrabandista, de más filigrana y a menor precio que los nacionales; un dragón escupiendo candela custodiaba la espalda. Anudó el cinturón y con una gratitud que le ascendía desde las ingles y el pubis contempló al hombre que minutos antes agonizaba gracias al amor y ahora se debatía entre los pantanos del deseo satisfecho bregando por volver en pleno a la vida : las narices le temblaban parecido a las de los conejos y las pestañas, en las que daba un rayo de la lámpara pública que filtraba la cortina, vibraban como si en vez de la luz las alumbrara el viento. Lo besó en el hombro húmedo; él tiritó. 

La inquietante longitud de este amor / Carrasquilla Tobón

Este libro como un acto de entrega y de esperanza. Como una acción limpia, salmo y delación. Mi poema que carece de propósitos ramplones. Que pretende el amor y la música. Mis cartas que se abastecen de receptores dignos y sagrados. Este libro amigo... Este libro amor...

Primer párrafo 

El compromiso ilimitado de la musa, no obstante, su dudosa existencia, será para su ferviente creador, el de fomentar, acrecentar y desmenuzar  su esperanza, así como el inmediato compromiso del poeta será el de pregonar y propiciar el contacto de su musa con los dioses y con los mortales. 

El barbero de Sevilla o la precaución inútil / Beaumarchais

Hombre de vida asendereada y de múltiples ocupaciones por razón, sobre todo, de su voluntad de ascender en la escala social, Pierre-Augustin Caron, más conocido como Beaumarchais (1732-1798), dejó, con todo, dos obras dramáticas magistrales: El barbero de Sevilla (1775) y Las bodas de Fígaro (1781). En El barbero de Sevilla, como nos explica en su introducción Mauro Armiño, el genio del autor consiguió hacer de una intriga y unos personajes trillados una comedia absolutamente original en la que destaca la fuerza que supo imprimir a todos los personajes, pero sobre todo al conde Almaviva y especialmente a Fígaro, heredero del criado de la comedia clásica que alcanza la categoría de protagonista en igualdad de condiciones que su antiguo amo, y en el que cristaliza una de las grandes creaciones de la tradición dramática europea.

Primer párrafo 

Señor : tengo el honor de ofreceros un nuevo opúsculo a mi manera. Deseo encontraros en uno de esos felices momentos en los que, libre de preocupaciones, contento con vuestra salud, vuestros negocios, vuestra mujer, vuestra comida y vuestro estómago, podéis dedicar complacido un instante a la lectura de mi obre El barbero de Sevilla, porque todo esto se precisa para ser un hombre divertido y un lector comprensivo. 

El jardín de las dudas / Fernando Savater

Francisco María Arouet (1694-1778), que hizo celebre el seudónimo de Voltaire, es sin duda la figura emblemática del siglo XVIII, el de las Luces y la Ilustración. Encabezo todos los combates que marcaron su época : contra el fanatismo religioso, contra el clero rapaz, contra el absolutismo regio, contra la guerra, contra la pena de muerte, contra la tortura, contra la superstición y la intolerancia. A causa de sus ideas conoció la cárcel y el destierro. Fue un adelantado del proyecto de unidad europea, pues consideraba a Europa un solo país compuesto de varias naciones. Invento el papel del intelectual moderno, comprometido con las causas humanitarias sin otro apoyo que el respaldo de la opinión publica. Pero sobre todo fue un escritor versátil dotado de un estilo genial, malicioso, ligero y nítido. 

Primer párrafo 

Sería yo la más presuntuosa de las mujeres si diera por supuesto que vos, el más alto y más solicitado talento de nuestra época, puede aún guardar un leve recuerdo de mí. Nos conocimos hace casi treinta años, cuando yo no tenía más que dieciséis. Fue en Versalles, durante las fiestas que celebraron el matrimonio del Delfín : para aquella ocasión vos estrenasteis La princesa de Navarra, que se convirtió en la sensación de la temporada. Sin duda es algo que os ha pasado ya tantas veces -el éxito, la gloria refulgente, la rendida admiración de los más nobles y de los más sabios - que todas esas ocasiones semejantes las rememoraréis ahora como un solo y prolongado episodio, envuelto en un único aplauso. Pero en aquellas jornadas jubilosas de Versalles, hace tres décadas, también estaba yo y presencié y participé con todo entusiasmo en la unánime ovación que os rodeaba. Una ovación que, pese a las discrepancias, ha seguido creciendo días tras día y ahora os llega desde toda Europa con halago merecido y atronador : la ovación de un siglo, de vuestro siglo. 

El cielo protector / Paul Bowles

Kit y Port, un matrimonio norteamericano, se adentran en las profundidades de África huyendo de los efectos que la Segunda Guerra Mundial ha provocado en el mundo occidental y civilizado. Durante el viaje, que realizan junto a un amigo llamado Tunner, descubrirán todo un universo desconocido en el árido paisaje del Sáhara que irá hundiéndolos en el infierno de sus propias vidas. A medio camino entre la novela de viajes y el relato autobiográfico, esta obra fue llevada al cine por Bernardo Bertolucci, en una película protagonizado por Debra Winger y John Malkovich.

Primer párrafo 

Se despertó, abrió los ojos. La habitación le decía poco; habían estado demasiado sumergido en la nada, de la que acababa de emerger. No tenía fuerzas para definir su situación en el tiempo y en el espacio; tampoco lo deseaba. Estaba en algún lugar; para regresar de la nada había atravesado vastas regiones. En el centro de su conciencia había la certidumbre de una infinita tristeza, pero esa tristeza lo reconfortaba porque era lo único que le resultaba familiar. No necesitaba otro consuelo. Permaneció un rato completamente inmóvil, en un descanso absoluto, para hundirse luego en una de esas somnolencias ligeras, momentáneas, que suelen suceder a un sueño largo y profundo. De pronto volvió a abrir los ojos y consultó su reloj de pulsera.  Fue un puro acto reflejo, porque al ver la hora se desconcertó. Se incorporó, echó una mirada a la habitación charra, se llevó una mano a la frente y con un profundo suspiro volvió a tenderse en la cama. Pero ya se había despertado; en pocos segundos más supo dónde  estaba, que la tarde terminaba, que había dormido desde el almuerzo. Oía a su mujer en la habitación contigua, taconeando con sus chinelas sobre el liso suelo de baldosas, y que no le bastaba la merca certeza de estar vivo, ese ruido lo tranquilizaba. Pero qué difícil era aceptar la alta, estrecha habitación con su cielo raso envigado, los colores neutros de los grandes dibujos anodinos de las paredes, la ventana cerrada, con sus vidrios rojos y anaranjados. Bostezó, faltaba aire en el cuarto. 
 

La aldea de mis recuerdos / Osvaldo Álvarez Vásquez

La aldea de mis recuerdos es un compendio de recuerdos personales sobre la cotidianidad guadalupana de la primera mitad del siglo XX transmitidos en versos por uno de sus aldeanos. No trata de representar fielmente el folklore de un grupo social o una región, ni menos juzgar circunstancias o conductas. Aunque escrito de una manera muy expresiva tampoco se refiere a la identidad de la estirpe paisa. 

Primer párrafo 

Al pie de una montaña recostada 
recibe salutífera frescura 
al son de impetuosos sonoros 
que vierte entre rocío una cascada
 Salto de Guadalupe es su nombre al igual que el suyo es reverente
 y en el mapa de Antioquia eres nombrada.

La mirada de Humilda / Alonso Sánchez Baute

Ese es un libro sobre el amor, que en el fondo es una manera de preguntarse por el origen. En esta novela, declaración, carta, reflexión y ensayo nos persigue la mirada de Humilda, una pequeña perra west highland white terrier, que le trasforma la vida al narrador desde cuando se conocen, catorce años atrás. Alonso Sánchez Baute nos regala en este bellísimo libro el retrato de una amistad y nos muestra cómo los verdaderos encuentros nos cambian para siempre. Con una voz narrativa tan sólida como triste, esta es la historia de dos seres que se observan, se sostienen, se quieren y un buen día, como ocurre en la vida de todos los seres vivos, deben despedirse.


Primer párrafo

La adoptamos la tarde de un lunes. K. y yo visitamos a unos amigos míos de la infancia y en medio de la conversación, sentados en la sala, escuchamos el gimoteo de varios cachorritos provenientes de una de las habitaciones. La mascota de mi amiga, una perra llamada Pancha, había parido cinco crías veinte días atrás. Fuimos a conocerlos. Los seis animales estaban tendidos en el suelo, amurallados por una inmensa caja de cartón. La perra les daba de mamar. Nos acercamos y Pancha no gruñó, como hacen a veces las perras recién paridas. Quizá confió en nosotros porque estábamos acompañados de su dueña. O quizá lo hizo, simplemente, porque le caímos bien. 

miércoles, 29 de enero de 2025

Caminos de Ronda / Claire Lew de Holguín

Caminos de ronda es el libro de una autora con mucha práctica en la literatura y las artes. Contiene 54 densos textos, de una diversa temática. no es obra para leer de corrido, como suele hacerse en el apresurado tiempo actual. Se requiere, por tanto, un previo y demorado trato con la poesía. 

Primer párrafo

Por los caminos de Ronda

El tiempo dormita, frágil en su castillo, ha salido el sol en su memoria, en la nuestra, lento, da un paseo por los caminos de ronda, de su vida, de la nuestra.
Sin él, estaríamos perdidos en un espacio, las memorias se evaporarían, confusas.