miércoles, 19 de febrero de 2025

La casa de Bernarda Alba / Federico García Lorca

Es una obra teatral en tres actos. Expone la historia de Bernarda Alba, que tras haber enviudado por segunda vez a los 60 años, decide vivir los siguientes ocho años en el más riguroso luto. Lorca describe la "España profunda" de principios del siglo XX.

Primer párrafo 

Federico García Lorca desarrolla su actividad creadora en la etapa más fecunda de la literatura de este siglo : el período de entreguerras. En esa veintena de años, el arte de Occidente conoce la revolución más radical que había sufrido nunca. La irrupción de las vanguardias pulveriza, en efecto, la larga tradición clasicista de la literatura europea. El romanticismo había sentado las bases para tal destrucción, pero sólo ahora se lleva a cabo penamente. Se proclama la absoluta autonomía del arte, se rompe con toda idea de imitación. La novedad y lo nuevo son exaltados en términos en otro tiempo inimaginables. Es patente la voluntad de originalidad y su lógica consecuencia : el experimentalismo. El irracionalismo mas ferviente se opone al racionalismo al que se acogían las estéticas realistas del siglo XIX y comienzos del siglo XX. En el dadaísmo primero, y luego, de modo total, en el surrealismo, se encarna el irracionalismo victorioso. La vanguardia estética afecta, sobre todo, a la poesía y a la plástica. Pero otros géneros padecen también transformaciones radicales : de la mano de Proust, Joyce o Kafka, la nueva novela deja irreconocible a la que la había precedido, y el teatro naturalista se disuelve en corrientes como el teatro expresionista o el comprometido.  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario